Anuncio: Delegados Indígenas en la COP26 respaldan campaña para exigir a los bancos que abandonen petróleo y gas amazónico

November 3, 2021

Stand.earth y Amazon Watch organizarán una rueda de prensa sobre una nueva campaña que pide a los bancos mundiales que pongan fin al financiamiento del petróleo y el gas en la selva amazónica

GLASGOW — Las organizaciones de defensa del medio ambiente con sede en América del Norte Stand.earth y Amazon Watch organizarán una conferencia de prensa de la COP26 el jueves 4 de noviembre, relacionada con su nueva campaña Exit Amazon Oil and Gas (abandono del Petróleo y Gas Amazónico) que pide a los bancos mundiales que pongan fin al financiamiento de toda la actividad industrial de petróleo y gas en la selva amazónica.

Este nuevo empuje por una exclusión financiera geográfica se produce en un momento crítico en el cambio global de abandono de los combustibles fósiles y coincide con los llamamientos más amplios de los activistas Indígenas y ambientales para proteger la Amazonía. Una nueva investigación que se publicará en un seminario web de la COP26 el 4 de noviembre muestra que el bioma ya ha alcanzado su punto de inflexión en algunas áreas, con algunas partes de la selva tropical emitiendo más carbono del que se captura.

Rueda de prensa: Estrategia de Abandono de Petróleo y Gas Amazónico

  • Cuándo: jueves 4 de noviembre, 12:30-1 p.m. GMT
  • Dónde: Sala de conferencias de prensa Durdle Door, área D, planta baja. La traducción simultánea en español e inglés estará disponible en el siguiente enlace, que también se transmitirá en vivo, en: shorturl.at/ntFPV
  • Qué: Esta rueda de prensa cubrirá los siguientes temas:
  • Quién: Los panelistas incluyen:
    • Por confirmar: Gregorio Mirabal, Presidente del Congreso de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
    • Jorge Pérez, Presidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
    • Por confirmar: Nemo Andy Guiquita, Directora de Mujer y Salud de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
    • Helena Gualinga, Activista juvenil Indígena de la comunidad Kichwa Sarayaku de Ecuador
    • Leila Salazar-López, Directora Ejecutiva, Amazon Watch
    • Tzeporah Berman, Directora de Programas Internacionales, Stand.earth

ANTECEDENTES 

En septiembre del 2021, representantes Indígenas de toda la Amazonía lideraron la aprobación de una medida para proteger el 80% de la Amazonía para el 2025 en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La medida incluye una serie de demandas importantes que garantizarán la protección de la selva tropical, pero entre ellas incluye un llamado a las firmas financieras globales para que pongan fin al financiamiento de la actividad industrial extractiva en la Amazonía. La campaña Abandono del Petróleo y Gas Amazónico — que contará con el respaldo público de los líderes de COICA, CONFENIAE y AIDESEP en la rueda de prensa, pide a todos los bancos:

  • Comprometerse de inmediato a poner fin al financiamiento para la expansión de las actividades de petróleo y gas en la Amazonía para fines del 2021
  • Comprometerse a poner fin al financiamiento de todas las actividades de petróleo y gas actualmente operativas en la Amazonía para fines del 2025, con el fin de facilitar una liquidación responsable de las operaciones
  • Comprometerse a cancelar todos los préstamos, cartas de crédito y líneas de crédito renovables para todos los comerciantes que comercian activamente con petróleo o gas que se origina en el bioma del Amazonas para fines del 2022

El empuje para una política de exclusión de petróleo y gas de la Amazonía sigue a un precedente establecido por el exitoso impulso liderado por Indígenas para que los principales bancos excluyan el financiamiento para la extracción de petróleo en el Ártico. La naturaleza geográfica de las exclusiones árticas, así como el cambio climático, la biodiversidad y la base lógica de los derechos Indígenas detrás de ellas, son un ejemplo y una hoja de ruta amplia para un compromiso similar en la Amazonía.

La campaña Abandono del Petróleo y Gas Amazónico surge de años de investigación completados por Stand.earth y Amazon Watch que expone los vínculos entre los principales bancos europeos y estadounidenses y el comercio de petróleo y gas de la Amazonía. Varios grandes bancos europeos se comprometieron a poner fin al financiamiento para el comercio de petróleo desde el puerto ecuatoriano de Esmeraldas luego de la publicación de un informe de agosto del 2020 de Stand.earth y Amazon Watch que mostró cómo los bancos estaban violando sus propios compromisos de sustentabilidad al continuar financiando el comercio de petróleo procedente de territorios Indígenas de la Amazonía.

Un informe de julio del 2021 de Stand.earth y Amazon Watch titulado Banking on Amazon Destruction amplió el alcance de la investigación para revelar las formas en que no sólo los bancos europeos, sino también los estadounidenses, permanecen altamente expuestos a los riesgos de violaciones de los derechos Indígenas, degradación ambiental y corrupción, y otros daños debido a sus relaciones continuas con empresas y comerciantes que operan en la selva amazónica. Los activistas están en constante comunicación con los principales bancos europeos y estadounidenses, pero a partir de la COP26, ningún banco importante se ha presentado para comprometerse con una exclusión total del financiamiento para el petróleo y el gas en el bioma del Amazonas.

Obtenga más información en exitamazonoilandgas.org

###

Contactos de medios:
Norteamérica: Virginia Cleaveland, Directora de Medios de los Estados Unidos, Stand.earth, +1 510 858 9902, media@stand.earth 
Glasgow: Pendle Marshall-Hallmark, Activista de Financiamiento Climático, Amazon Watch, +1 585 752 2976 (WhatsApp y Signal)