Stand.earth exige justicia por el asesinato de Eduardo Mendúa
March 9, 2023
La comunidad de Stand.earth lamenta los hechos ocurridos el pasado 26 de febrero, donde el líder indígena Eduardo Mendúa fue asesinado en su casa en el poblado de Dureno, Ecuador. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y comunidad.
“El asesinato de Eduardo Mendúa es una tragedia y un claro recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes luchan por los derechos de los pueblos indígenas”, dijo Matt Krogh, codirector de la Campaña Amazonas de Stand.earth.
La creciente presión que genera la expansión petrolera crea las condiciones para la violencia que resultó en el asesinato de Mendúa, así como la deforestación y las violaciones de los derechos indígenas. A través de su trabajo, Mendúa fue un firme defensor de los derechos de los indígenas ecuatorianos y la protección de la selva amazónica.
“Expresamos nuestro más sentido pésame a su familia y comunidad. Honraremos su memoria reforzando nuestro compromiso con la justicia social y el medio ambiente”, dijo Krogh.
Mendúa dedicó su vida a defender los derechos de su comunidad, los A’i Cofán de Dureno, contra las empresas petroleras, y luchó por los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador como representante nacional en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE). Fue un líder en la resistencia a la expansión de las operaciones de la petrolera estatal Petroecuador en sus territorios, o lo que el gobierno llama Bloque 57.
Dureno fue una de las primeras comunidades donde se llevó a cabo la extracción de petróleo en Ecuador a partir de 1972. Los bloques petroleros en estos territorios fueron cerrados en 1998 por la comunidad debido a la falta de consentimiento libre, previo e informado (CLPI) y el impacto permanente ocasionado por los constantes derrames de petróleo a su salud. Petroecuador reabrió estos pozos en 2012 y desde 2022 ha comenzado a abrir un camino de acceso en un área de conservación de propiedad comunitaria para construir 30 nuevos pozos.
Las comunidades indígenas de la Cuenca Amazónica enfrentan riesgos significativos debido a la destrucción continua de la selva tropical que a su vez desencadena la pérdida de biodiversidad y amenaza la soberanía de las comunidades indígenas y sus formas de vida. Proteger la Amazonía va más allá de los esfuerzos de conservación; requiere respetar los derechos de las comunidades indígenas y apoyar su trabajo para defender sus hogares contra las industrias extractivas que buscan explotar sus tierras. Stand.earth se solidariza con las comunidades indígenas de todo el mundo, trabajando para proteger sus derechos y el medio ambiente.
###
Contacto de prensa:
Cari Barcas, Directora de Comunicación, cari.barcas@stand.earth, +1 312 720 7940 (Zona Horaria del Este)